Mostrando entradas con la etiqueta nutrición y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición y salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

LESIONES DE MUÑECA

¿ Qué es la bursitis de muñeca?
¿Qué es el síndrome del Túnel Carpiano?
Tendinitis... 

¿ Qué es la bursitis de muñeca?
Una bursa es un pequeño saco de fluido que lubrica la zona en la que los tendones se insertan en las articulaciones. Si la bursa es sometida a traumas repetidos puede inflamarse e 

       

hincharse causando dolor en la muñeca. Esto puede afectar a personas que ponen mucha carga sobre sus manos, p.ej. a ciclistas.

domingo, 27 de marzo de 2011

ALIMENTACION EN CICLISMO


Completa nota cubriendo la nutrición previa al esfuerzo, durante el mismo y la recuperación


NUTRICIÓN PREVIA AL ESFUERZO:

Los objetivos en esta fase serán: 

1. Asegurar que el organismo tiene unas reservas óptimas de energía. 
2. Hidratar adecuadamente el organismo. 
3. Garantizar el perfecto estado del tejido muscular y articular.
4. Evitar problemas digestivos. 
5. Prevenir deficiencias minerales. 

viernes, 21 de enero de 2011

Un buen dormir, un buen rendimiento




La noche no solo es dormir, la correcta posición y algunos aditamentos menos en el cuarto o recámara son un factor que tiene muchos beneficios o al contrario el uso de ellos puede ser una mala idea
Fuera luces
Al dormir es necesario y casi obligatorio apagar todo tipo de luces ya que muchas funciones necesarias para tener un buen dormir se activan en la oscuridad, tal es el caso de la hormona Melatonina la cual es la que induce al sueño. No televisor, no luces tenues, cortinas de tela gruesa para evitar la luz de la calle y posibles vehículos.

domingo, 19 de diciembre de 2010

LA FLORA INTESTINAL EN EL DEPORTISTA



La flora de nuestro tracto digestivo tiene una gran actividad metabólica de la que nos bene ciamos ya que mejora la biodisponibilidad de algunos nutrientes, aporta otros nuevos e interviene en la digestión de algunos compuestos de la dieta. Este conjunto de funciones repercute en nuestro estado nutritivo. Algunas de ellas están estrechamente ligadas a nutrientes y procesos metabólicos esenciales para el deportista, por lo que el interés por mantener una ora intestinal equilibrada, además de ser importante para mantener el bienestar general, pasa a ser un aspecto clave en la nutrición deportiva.

ANÁLISIS DE SANGRE

La sangre es un tejido de gran importancia. Recorre todo nuestro cuerpo, por ello su composición nos da mucha información sobre el funcionamiento de muchas de sus partes. Unos conocimientos básicos sobre las sustancias analizadas permiten al deportista comprender mejor su estado de forma y su salud, pero el médico debe ver siempre los análisis
Al comparar análisis de sangre vemos que no siempre se ha hecho al laboratorio el mismo encargo. Si un médico sospecha determinado problema encargará una analítica en parte distinta para tener más información.

sábado, 13 de noviembre de 2010

¿Qué, cuando y cuánto, comer para una competencia de MTB?



Articulo redactado por el Dr. Gaston Rivera, amigo de bikemontt


¿Qué, cuando y cuánto, comer para una competencia de MTB?


Todos quienes practicamos mountainbike, planificamos de algún modo los entrenamientos, el gimnasio, la mecánica de la bicicleta y la renovación de la misma (upgrades!), sin embargo a la hora de programar las comidas previas o lo que se ha de comer durante o después de una competencia, la situación suele ser menos estructurada. Más de alguno de nosotros ha seguido recetas transmitidas por bikers más experimentados o nos guiamos por recomendaciones de los amigos o por ultimo movidos por instinto, hemos optado por comer esto o lo otro sintiendo que es lo más adecuado, teniendo resultados dispares, a veces funciona, otras no. Pocos hemos ido al Nutricionista o al Nutriólogo deportivo para saber qué es lo que debo comer y en que cantidad, y con que frecuencia, dependiendo de que se pedaleará; paseo, entrenamiento o competencia.
Sabiendo que no es nada sencillo, haré una diferencia entre los distintos tipos de ejercicios a los que se puede enfrentar.

martes, 5 de octubre de 2010

LAS LESIONES TIPICAS DEL MTB


Son bastante, y sobre todo, variables los factores que inciden en las lesiones de MTB, el principal hecho que produce varias lesiones viene determinado por el medio en el que se desarrolla esta práctica deportiva: el medio natural, dicho medio no está exento de peligros ya no sólo implícitos en el mismo (orografía, elementos naturales: piedras, arbustos…) sino también factores externos que son tan imprevisible como los anteriores (senderistas, quads, motos…).

lunes, 4 de octubre de 2010

Cómo evitar las caidas?

Caida MTB BTT

Te presentamos una nota interesante sobre cómo evitar caer...
Por Eva Montero (psicóloga del Deporte)
Arueda.com 

En el equipo de categoría juvenil donde trabajaba como psicóloga del deporte, había un chico que sufría una caída tras otra y estaba desesperado.
Le dije que la próxima vez que se cayera, intentara después recordar lo que había hecho y pensado antes de la caída y lo escribiera, para averiguar si estaba haciendo algo mal o era cuestión de pura mala suerte. Curiosamente dejó de caerse. Bastó que le dijera que apuntara las circunstancias previas para que no volviera a tropezar. ¿Casualidad? Pudiera ser. Pero en mi opinión el problema era fundamentalmente de atención.

viernes, 3 de septiembre de 2010

¿Puedo andar en bici si estoy embarazada?


¿Es saludable o podría poner en peligro el embarazo...?

Muchas mujeres deportistas se quedan embarazadas en algún momento de su vida ¿eso es una razón para dejar de hacer deporte? Siempre y cuando hablamos de gestantes sanas, sin contraindicaciones por parte del médico, es saludable la práctica de alguna actividad física, incluyendo el ciclismo. El nivel físico previo al embarazo es un factor determinante a la hora de prescribir el ejercicio que siempre deberá ser individualizado y adaptado a los consejos médicos según cada mujer.


lunes, 16 de agosto de 2010

10 Estiramientos básicos para antes y después

La mejor forma de evitar lesiones musculares es realizar estiramientos antes y después de cada salida en nuestra bici.

El porqué de los estiramientos:
Antes:
Los músculos están fríos y poco flexibles, al realizar estiramientos prepararemos al músculo para que se encuentre en óptimas condiciones de funcionamiento. De no ser así, la posibilidad de una lesión crece considerablemente.

Después:
Luego de la actividad y con los músculos aún en temperatura los estiramientos nos ayudarán a relajar el músculo, estirando sus fibras y células no sólo lograremos que no se "engarrote" sino que evitaremos los dolores naturales que se producen en un músculo luego de una actividad intensa.

 Estirando cuádriceps 
1. CUÁDRICEPS. 

Tomaremos nuestro pié y tiraremos de él hacia la nalga utilizando la bici como soporte. Si necesitamos o queremos estirar más podemos agacharnos un poco.
2 ó 3 repeticiones de 20" con cada pierna.

Mantenimiento y fortalecimiento de articulaciones

Articulación de la rodilla
Alimentos que ayudan para la prevención, desgaste de las articulaciones de las rodillas y demás

Recomendaciones dietéticas generales y de dos compuestos, la glucosamina y la condroitina, que están presentes habitualmente en los suplementos alimenticios que hay en el mercado para el mantenimiento y fortalecimiento de las articulaciones. Antes de seguir quiero recordarles la importancia que tiene consultar, ante cualquier dolor, con un especialista (traumatólogo, fisioterapeuta) que diagnostique la causa, independientemente de la decisión de tomar o no alguno de estos suplementos. 

jueves, 29 de julio de 2010

Esguince de rodilla


Un esguince de rodilla es la distensión o el desgarro de los ligamentos que sostienen la rodilla

Los ligamentos son fuertes bandas de tejido que conectan los huesos entre sí.
Causas

Los esguinces de rodilla pueden ser causados por:
 
  • Torcedura forzada de la rodilla
  • Detenerse repentinamente al correr
  • Cambiar el peso de pierna mientras corre o esquía
  • Caer en tierra torpemente después de saltar
  • Un golpe en el lado externo o interno de la rodilla
  • Un golpe en la parte delantera de la rodilla cuando la rodilla está doblada y el pie está firme sobre el piso

martes, 13 de julio de 2010

Fractura de clavícula

ClaviculaEl ciclismo de montaña es un deporte extremo (a veces muy extremo) y por lo tanto las lesiones también lo son...

¿Qué es una clavícula fracturada?
La clavícula (o hueso del cuello), es el hueso que corre a lo largo del frente del hombro al esternón (o el hueso del pecho). Por lo general la clavícula se fractura como consecuencia de una mala caída sobre un brazo extendido o sobre el hombro. Generalmente esto sucede en caídas realizando dirt jumps, saltos en cortados o caídas en downhill, también nos puede tocar haciendo street...  Ante casos como el recién comentado, la probabilidad de que la fractura ocurra aumenta si la superficie donde caemos es particularmente dura (si, street...). El hueso por lo general se fractura en el tercio medio y es muy dolorosa.

ENTRENAMIENTO: CALENTAR... Y ENFRIAR

CALENTAR... Y ENFRIAR

- El calentamiento y la vuelta a la calma (o soltar piernas) deben ser una parte más de todos los entrenamientos, y cobran más importancia según la intensidad de los entrenamientos.- Hacer un buen calentamiento es beneficioso por las siguientes razones. Muchos procesos metabólicos dependen de la temperatura a la que se encuentre el músculo, y como el propio nombre indica, durante el calentamiento producimos ese aumento de la temperatura que hace que las enzimas funcionen mejor. También, se aporta más oxígeno a los músculos y las contracciones musculares se realizan con más fuerza. Psicológicamente, nos vamos preparando para lo que pueda venir luego.

viernes, 25 de junio de 2010

El dolor de pies


foot-nerves
Muchos ciclistas sufren de alguna forma de dolor en los pies, particularmente en los ruteos largos. A veces un cambio en el modelo o talla de zapato es suficiente para eliminar la molestia, en otros casos un cambio de pedales con otro tipo de fijación sirven al mismo objetivo. Sin embargo, existen algunos trucos adicionales en caso que los anteriores hayan fallado.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Más edad, más ciclismo


Mas edad mas ciclismo
Todos nos hacemos más viejos, y mientras no se descubra el elixir de la eterna juventud, tarde o temprano comienza nuestro descenso en la capacidad física. ¿Cuánta de esta disminución es inevitable? Y qué podemos hacer para minimizar los efectos del envejecimiento en nuestro rendimiento.

miércoles, 5 de mayo de 2010

LA BICICLETA "UNA MEDICINA SOBRE RUEDAS"


Imagen

La Bicicleta es una medicina sobre dos ruedas, está clínicamente comprobado que es una de las actividades más completas y universales para prevenir dolores de espalda, proteger articulaciones y mejorar el sistema circulatorio e inmunológico. 

jueves, 29 de abril de 2010

Las zonas del umbral anaeróbico


entrenamiento en LT
Este es otro artículo relacionado con las zonas de entrenamiento basados en el ritmo cardíaco. Es una traducción libre del original publicado en el boletín de roadbikerider y que pueden leer aquí.

¿QUÉ ES EL VO2 MAX?


¿QUÉ ES EL VO2 MAX?

10 cosas que debes saber sobre el consumo máximo de oxígeno...

Por: J.L. Arce 
1- ¿Qué es? Podemos definir el consumo máximo de oxígeno (VO2 max) como la cantidad máxima de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto. Se mide en litros por minuto. Nos indica la capacidad aeróbica del ciclista.

miércoles, 14 de abril de 2010

¿QUÉ ES EL ÁCIDO LÁCTICO?



Cuando aparece en exceso tu cuerpo lo nota y baja el rendimiento...



¿Qué es? 
El ácido láctico es un producto del metabolismo, y no se genera sólo cuando estamos haciendo ejercicio, ya que incluso en reposo se está produciendo ácido láctico en el interior de las células, en el proceso de combustión de los hidratos de carbono para la obtención energía.